“Ryszard Kapuscinski y Miguel Hernández fueron coetáneos durante diez años” Francisco Esteve, catedrático de la Universidad Complutense de Madrid. Director de la Cátedra Miguel Hernández de la UMH.
La última edición del Seminario Ryszard Kapuscinski comenzó de la mano de Francisco Estévez, quien compartió con los allí presentes lo que para él es el objetivo principal del seminario: la unión de la figura de Miguel Hernández y de Ryszard Kapuscinski, debido a su coincidencia en muchos puntos, por ejemplo:
"Kapuscinski observa localmente y escribe globalmente” Arkadiusz Lewiki, Universidad de Wroclaw.
El ponente, demostró una clase de paradoja. El mismo Kapuscinski habló de ese problema: A pesar de la globalización económica seguimos inmersos en nuestros problemas. Si abrimos el libro de Cristo con un fusil al hombroencontraremos un fragmento: la sublevación de Varsovia. Uno de los acontecimientos más importantes y simbólicos de la historia polaca. En dicha sublevación participaron muchos jóvenes y niños. Fue en este apartado del libro donde Kapuscinski comparó la vida del soldado con la del comerciante, ya que ambos habitaban en mundos diferentes pese a vivir en el mismo.
¿Cómo se explica que “Kapuscinski observa localmente y escribe globalmente”? Pues mirándolo desde la creación de una estrategia que empleó el mismo Kapuscinki desde el principio: observar lo que pasa y escribir para todos.
“La obra de Kapuscinski es como una pirámide de peldaños superpuestos” Amelia Serraller, Universidad Complutense. Investigadora y traductora.
La invitada nos comparó al Kapuscinski viajero con el Kapuscinski reportero. Ambos estiraron sus viajes al extranjero. De este modo puede aprenderse que debe sacarse partido de los contratiempos, sobre todo si un viaje puede abrirse a otros viajes. Por lo tanto llegamos a una conclusión: Kapuscinski se preparaba los viajes, realizando una lectura previa para manejarse mejor en las situaciones.
“Kapuscinski escribía para dar voz a los pobres. Para sensibilizar nuestras conciencias” Beata Nowacka, biógrafa de Kapuscinski.
Beata Nowacka indicó que Kapuscinski tenía cierta capacidad de estar preparado en todo momento para poder sacar siempre algo nuevo. En su biografía existen muchos elementos que muestran su evolución. Beata destaca uno. Fue en 1983 cuando Kapuscinski publicó “El Emperador”.
Así mismo, encontramos dos corrientes paralelas en su obra:
Éstas de vez en cuando se separan, se intercalan. Pero a partir de 1983 se desvían. (Consecuencia de la evolución de Kapuscinski)
Por otro lado, la ponente destacó que a la hora de hablar del autor, podemos verificar sus escritos con las fuentes históricas. Un ejemplo: Kapuscinski cita a sus fuentes sin ninguna crítica. Casualmente cita a John Ryle, quien comente un error, ya que dijo que Kapuscinski estuvo en África en 1974 y no fue así.
“Se habla tranquilamente sobre cómo torturar a la gente” Malgorzata Kolankowska, subdirectora del seminario, periodista y profesora WFS.
La invitada enfocó su ponencia a América Latina, ya que para los polacos en los años 70’ no existía. Sólo existían algunos conceptos. ¿Cómo afrontó esto Kapuscinski? Él dejó a América Latina a finales de los 60’ y deseó dar a conocer a todos lo que allí viven. Y es que para él todo iba por claves. Las destcamos:
Clave 1. La comparación del barroco como arte arquitectónico… Eran el arte barroco de la naturaleza, las montañas de los Andes.
Clave 2. La naturaleza era el peor enemigo (…) Mezclaba lo irreal con lo real. Indicaba que en la selva hay campos de concentración porque es el enemigo: “Allí los guardias y los presos viven juntos”.
Clave 3. La improvisación. Kapuscinski decía que los latinoamericanos eran improvisadores natos. Los polacos no, son muy rigurosos.
Clave 4. La desconfianza. En Polonia no podía imaginarse esto. Era una información muy detallada. “El hombre teme hoy a otro hombre”.
Clave 5. La vida política: La mejor dificultad consistía en someterse en un partido político. En Polonia en esa época estaba prohibido. “El gobierno contemplaba que los estudiantes se masacraban entre sí”.
Clave 6. Kapuscinski describía el silencio: la inquietud, la soledad. Hablaba del silencio en la política.
Clave 7. La vida y la muerte. Kapuscinski decía que en este país la vida no vale nada (…)
Clave 8. La vida política y los medios. Kapuscinski se fijaba en la dictadura, en los golpes de Estado.
“Cuando escribes un texto recreas la realidad” Jedrzej Morawiecki, Reportero y profesor, Universidad de Wroclaw.
El ponente partió de la idea del reporterismo como frente de prensa. Éste se divide en dos: El Reportaje Literario y el Género Fisher.
-Reportaje literario. Son los textos comprometidos, con mensaje, en los que empieza a aparecer el egoísmo, el “yo”, debido a las exigencias del mercado. El mercado busca que el reportero dé su propia imagen, cambiando así la misión del reportaje.
Kapuscinski es un buen ejemplo de la explotación de símbolos. Tenía una relación muy pintoresa, cierta capacidad de sintetizar, de describir… de NARRAR. Su narración ha sido calificada de anti corporativa, e incluso de izquierdista. Pero acaba creándose un pacto de confianza entre el lector y el reportero.
El reportaje literario debe tener un lugar en la estantería. Debe tener una frase potencial, comercial y debe ser dirigido a algún grupo concreto. Estas exigencias pueden causar frustración, es un grupo de “off” que quedará al margen si no acepta las reglas del mercado.
-El Género del Fisher. Ya no se pone atención a las relaciones interpersonales, no se presenta el dolor existencial porque no se vende. A Polonia llegó una caricatura de este género. Lo que es distinto es la motivación, el objetivo del periodista y la forma de labrar lo que tiene.
El Fisher ilustra las respuestas, es un extra, desempeña la función de adorno. En el reportaje no es así. Fisher se acerca a la deducción y hacer reportaje se basa en la inducción.
Este género tiene sus ventajas gracias a la unificación del estilo, así es más fácil controlarlo. Pero esta unificación tiene su precio, es un proceso de producción. La gente que escribe Fisher no lo reconoce, se piensan que escriben reportajes. El reportaje literario va bajo la presión del tiempo. Por lo tanto… ¿Qué debe hacer ahora el reportero? Valorar su producto, calcular la tirada, tolerar sus caprichos, y ajustarse a los símbolos, encontrar enchufes para encontrar el nuevo reportaje.
“La pseudo información está robando espacio” Olga Rodríguez, reportera y escritora. Periodismo Humano. Blog Minotauro.
“Estar, ver, oir, compartir, pensar” Estos son los cinco sentidos del periodista.
Olga Rodríguez comenzó la ponencia hablando de la realidad de que Kapuscinki hacía trabajos antropológicos con dedicación exclusiva.
Así pues, partimos de que las agencias de noticias transmiten teletipos. Hacen un trabajo maravilloso, pero la información que dan no es subjetiva. Ellos deciden de qué se habla y cómo se habla.
¿Pero por qué se apuesta por estas agencias? Para abaratar costes. Las empresas informativas están olvidando que lo que hacen en un servicio público. Para ahorrarse dinero a corto plazo apuestan por estas agencias. Del mismo modo que existe una obsesión por parte de la Mass Media.
El deber de todo periodista es ir más allá, no ir a buscar la audiencia ni la risa fácil.
Hay que dar un paso y ser empático. No es justificar al otro, pero sí comprenderlo. Buscar las cosas. En conclusión, Kapuscinski decía que a través de la ausencia de cinismo se puede llegar a hacer un buen reportaje.
“¿Qué hay que hacer para saber tanto? Lo único que hay que tener claro es el marco, el contexto, si no lo tienes, tus perchas se caerán al suelo”. Ramón Lobo, reportero de EL PAÍS, escritor y bloguero.
Para Ramón Lobo, el trabajo del periodista es un chollo. Tienes la oportunidad de estar constantemente en contacto con otras culturas, con otras personas. Al ir a otros sitios aprendes cosas de ti mismo, cosas que desconocías.
En Kapuscinski lo importante era su mirada. A Siria uno no va a contarle a la gente su vida, no se es analista. A lo que se va es a escuchar. Dos personas que hablan no se escuchan, porque mientras una habla, la otra está pensando en qué le responderá.
Por lo tanto, se trata de un trabajo de maratón que ejerce mudar la piel. Y la piel la consigues leyendo libros.
Laura Almodóvar