domingo, 7 de diciembre de 2014

Las ocasiones para aprender.

La convivencia entre los hijos y los padres es primordial, no sólo en el ámbito familiar, sino también de cara a su lugar de estudio, porque todo lo que aprenden en casa lo ponen en práctica allá donde estén. Esto me lleva a reflexionar sobre un punto: Si a un niño se le presta atención y se le aconseja cada vez que lo necesita por aquellas personas que se preocupan por mejorar su vida, ya sean sus padres o sus profesores, ese niño crece con buenas conductas. Pero si esas personas no están involucradas en su futuro y en su vida, desatendiéndoles, sin aconsejarles en nada, repercutirán en que dicho niño pierda muchas ocasiones de aprender.

Por eso, hay que ofrecer constantemente oportunidades a los niños durante sus vidas, porque llegará un momento en el que quizás sienten la cabeza por muy perdidos que aparenten estar. La ley de protección de menores indica que si se tiene conocimiento de que un menor no está escolarizado habrá que ponerlo en sabiendas de las autoridades. Hay demasiado fracaso escolar y ello implica a la delincuencia juvenil.

Como nos cuenta el Juez Calatayud en los dos vídeos estudiados en clase, los padres tienen problemas con sus hijos a día de hoy. Ni la figura de los padres, ni la de los profesores, representan una autoridad para los jóvenes. En cuestión de poco tiempo, se ha pasado del padre totalitario a aquél que ha de argumentar y dialogar con sus hijos para conseguir un fin, por simple que sea.
La generación del juez ha pasado de ser esclavo de sus padres a serlo de sus hijos. En las escuelas ha pasado lo mismo, ya no hay respeto, antes el hijo se quejaba de una bofetada del profesor y el padre le daba otra porque “algo mal habría hecho para recibirla”. Ahora denuncian a los profesores directamente cuando se les expulsa de clase.

Los padres deben velar por sus hijos, alimentarles, educarles, formarles, administrar sus bienes pero a su vez, corregir razonablemente a sus hijos, aunque a día de hoy los hijos denuncian a sus propios padres ante cualquier discusión. Pero los hijos, por su parte, deben obedecer, respetar a sus padres y contribuir económicamente siempre que estén bajo su potestad. Por lo tanto, al pertenecer a una familia tienes unos deberes igual que unos derechos.

martes, 18 de noviembre de 2014

Habla que te habla..., locuta que te locuta.



Aquí van algunos cortes de programas en los que locuto, concretamente estos pertenecen al programa "Electronic Caos" (@electroniccaos), que hago junto a Sergio Almodóvar, y que se emite cada jueves de 22h a 00h en EDM Spain Radio. 

(Puede escucharse en directo cada jueves en: www.edmspainradio.es, en la App oficial o desde Tune-in)

domingo, 16 de noviembre de 2014

La Psicología de la Educación y lo que yo saco de ella.

141114 Laura Almodóvar 

Hace escasos días, una de mis profesoras del Máster en el que estoy sumergida nos planteó una cuestión: ¿Cuáles creemos que son las diferencias entre la aproximación aplicada y el aprendizaje con respecto a las enseñanzas de la Psicología de la educación?

En numerosas ocasiones, la situación educativa ha sido, y sigue siendo, objeto de estudio, concretamente cómo se desarrolla el proceso de la enseñanza dentro de dicha situación educativa.
Desde siempre, la Psicología de la Educación se ha dedicado al estudio del aprendizaje en sí, pero también lo han hecho multitud de teorías que han ido tomando forma desde otras áreas del conocimiento, dado que se está intentando determinar cómo resolvería cada profesor una situación educativa concreta. De este modo, se podría intentar construir una Psicología de la Educación distinta a la actual.

Partiendo de esto, una metodología inductiva podría plantearse como una alternativa para la construcción del conocimiento científico para la Psicología de la Educación.
Por lo tanto, se debería trabajar con la realidad en la que tiene lugar la educación escolar, desarrollando una fundamentación teórica y una metodología que se aplicara a la realidad.
Así mismo, dentro del ámbito de la Psicología Educativa, podríamos hablar de las contraposiciones de las Ciencias Básicas, que se ocupan del conocimiento de las leyes de la fenomenología física, biológica o sociológica, con respecto a las Ciencias Aplicadas, las cuales ofrecen dificultades mayores en lo referido al plan de investigación, pero que, a su vez, ofrecen recompensas mayores al resolverse dichos problemas.

Tal problema está en las limitaciones que ofrecen las Ciencias Básicas, tanto en la limitación del propósito o pertinencia, como en el modo en el que se aplican los hallazgos de las Ciencias Básicas en cuanto se establece la pertinencia de los mismos. Enfocándolo al área de la enseñanza, podemos encontrar un claro ejemplo: el método de aprendizaje que los niños emplean al aprender mediante la repetición de sílabas, el cual no se corresponde con el método utilizado en las aulas.
Así pues, se deduce la investigación extrapolada de las Ciencias Básicas, identificando los problemas importantes del campo aplicado y satisfaciendo el criterio de la pertinencia.

Para concluir, cabe destacar que la Psicología Educativa es una disciplina aplicada, pero no es una psicología general aplicada a los problemas educativos, y que dentro de los diversos tipos de aprendizaje, podríamos exponer que todos ellos involucran un cambio de capacidad que puede inferirse en comparación de ejecuciones del tipo “antes y después”.

Laura Almodóvar

Lo bueno de ser periodista deportivo es cenar con grandes.



12/05/2013. Cuando me colé en las IRB HSBC Sevens World Series de Londres.


Mis sensaciones tras las IRB HSBC Sevens World Series de Londres

12/05/2013
Bueno, pues tengo que decir que estoy muy orgullosa de esta oportunidad que me ha dado la Rugby Football Union, en concreto Charlotte Trusson, de estar con la gran Selección Española de Rugby 7 en Londres.
Mi último día cubriendo las IRB HSBC Sevens World Series, que con este torneo se darán por finalizadas después de 9 grandes meses alrededor del mundo. Y lo que me llevo de aquí don 3 cosas: 
1. La experiencia de compartir lugar, comidas y momentos con estos grandes periodistas de muchos lugares del mundo y que me dicen que soy la jovencita jajajaja, claro! como que ellos ya rondan los 35-40 años! :D
2. El estar con el equipo español y su buen trato. Una gran familia, muy unida a pesar de los golpes que reciben…!! Son todo un ejemplo de valentía, compañerismo y esfuerzo. (Y los bocadillos, brownies y de más que me traen de contrabando de la zona de jugadores jajajaa). Se merecen obtener el pase al Mundial (IRB HSBC Sevens World Series 2013-2014) cosa que sabremos dentro de una hora, donde se lo juegan todo! (Si queréis verlo en directo acceder a www.ferugby.es !!) (No me pagan por hacer publi, no jajaja, pero necesitan nuestro apoyo!)
3. El encontrarme en el Twickenham Stadium, con capacidad de 82.000 personas. Uno de los estadios más importantes del mundo del Rugby. Y que sin duda, la afición es la pu** caña!! Sin palabras!!
Conclusión. Me encanta ser periodista! Me voy corriendo a ver si consigo entrevistar al entrenador del Seven Español, Tiki Inchausti.
Gracias!
Laura.

The last One.

"Mi mamá dice que la vida es como una caja de bombones, nunca sabes qué te va a tocar.”


Frases... que enseñan. Éstas extraídas de COMETAS EN EL CIELO.

 "Sólo existe un pecado, y es el robo. Si matas a un hombre, estás robando una vida. Le robas a su esposa el derecho a tener esposo y a sus hijos el derecho a tener un padre. Cuando mientes le robas a alguien su derecho a la verdad. No existe acto más vil que el de robar". 


COMETAS EN EL CIELO - KHALED HOSSEINI

'The Collection | Pop art' para llevar.

Sencillamente me encanta.


Y es que así da gusto hacer entrevistas..., esta vez es junto a Albert Neve en Electronic Caos. (EDM Spain Radio)


'Cause the heart never lies...


Seminario Kapuscinski. La importancia de la base del producto, no de su contenido.

010611 / Laura Almodóvar

“Ryszard Kapuscinski y Miguel Hernández fueron coetáneos durante diez años” Francisco Esteve, catedrático de la Universidad Complutense de Madrid. Director de la Cátedra Miguel Hernández de la UMH.
La última edición del Seminario Ryszard Kapuscinski comenzó de la mano de Francisco Estévez, quien compartió con los allí presentes lo que para él es el objetivo principal del seminario: la unión de la figura de Miguel Hernández y de Ryszard Kapuscinski, debido a su  coincidencia en muchos puntos, por ejemplo:

"Kapuscinski observa localmente y escribe globalmente” Arkadiusz Lewiki, Universidad de Wroclaw.
El ponente, demostró una clase de paradoja. El mismo Kapuscinski habló de ese problema: A pesar de la globalización económica seguimos inmersos en nuestros problemas. Si abrimos el libro de Cristo con un fusil al hombroencontraremos un fragmento: la sublevación de Varsovia. Uno de los acontecimientos más importantes y simbólicos de la historia polaca. En dicha sublevación participaron muchos jóvenes y niños. Fue en este apartado del libro donde Kapuscinski comparó la vida del soldado con la del comerciante, ya que ambos habitaban en mundos diferentes pese a vivir en el mismo.
¿Cómo se explica que “Kapuscinski observa localmente y escribe globalmente”? Pues mirándolo desde la creación de una estrategia que empleó el mismo Kapuscinki desde el principio: observar lo que pasa y escribir para todos.
“La obra de Kapuscinski es como una pirámide de peldaños superpuestos” Amelia Serraller, Universidad Complutense. Investigadora y traductora.
La invitada nos comparó al Kapuscinski viajero con el Kapuscinski reportero. Ambos estiraron sus viajes al extranjero. De este modo puede aprenderse que debe sacarse partido  de los contratiempos, sobre todo si un viaje puede abrirse a otros viajes. Por lo tanto llegamos a una conclusión: Kapuscinski se preparaba los viajes, realizando una lectura previa para manejarse mejor en las situaciones.

“Kapuscinski escribía para dar voz a los pobres. Para sensibilizar nuestras conciencias” Beata Nowacka, biógrafa de Kapuscinski.
Beata Nowacka indicó que Kapuscinski tenía cierta capacidad de estar preparado en todo momento para poder sacar siempre algo nuevo. En su biografía existen muchos elementos que muestran su evolución. Beata destaca uno. Fue en 1983 cuando Kapuscinski publicó “El Emperador”.
Así mismo, encontramos dos corrientes paralelas en su obra:

Éstas de vez en cuando se separan, se intercalan. Pero a partir de 1983 se desvían. (Consecuencia de la evolución de Kapuscinski)
Por otro lado, la ponente destacó que a la hora de hablar del autor, podemos verificar sus escritos con las fuentes históricas. Un ejemplo: Kapuscinski cita a sus fuentes sin ninguna crítica. Casualmente cita a John Ryle, quien comente un error, ya que dijo que Kapuscinski estuvo en África en 1974 y no fue así.
“Se habla tranquilamente sobre cómo torturar a la gente” Malgorzata Kolankowska, subdirectora del seminario, periodista y profesora WFS.
La invitada enfocó su ponencia a América Latina, ya que para los polacos en los años 70’ no existía. Sólo existían algunos conceptos. ¿Cómo afrontó esto Kapuscinski? Él dejó a América Latina a finales de los 60’ y deseó dar a conocer a todos lo que allí viven. Y es que para él todo iba por claves. Las destcamos:
Clave 1. La comparación del barroco como arte arquitectónico… Eran el arte barroco de la naturaleza, las montañas de los Andes.
Clave 2. La naturaleza era el peor enemigo (…) Mezclaba lo irreal con lo real. Indicaba que en la selva hay campos de concentración porque es el enemigo: “Allí los guardias y los presos viven juntos”.
Clave 3. La improvisación. Kapuscinski decía que los latinoamericanos eran improvisadores natos. Los polacos no, son muy rigurosos.
Clave 4. La desconfianza. En Polonia no podía imaginarse esto. Era una información muy detallada. “El hombre teme hoy a otro hombre”.
Clave 5. La vida política: La mejor dificultad consistía en someterse en un partido político. En Polonia en esa época estaba prohibido. “El gobierno contemplaba que los estudiantes se masacraban entre sí”.
Clave 6. Kapuscinski describía el silencio: la inquietud, la soledad. Hablaba del silencio en la política.
Clave 7. La vida y la muerte. Kapuscinski decía que en este país la vida no vale nada (…)
Clave 8. La vida política y los medios. Kapuscinski se fijaba en la dictadura, en los golpes de Estado. 

 
“Cuando escribes un texto recreas la realidad” Jedrzej Morawiecki, Reportero y profesor, Universidad de Wroclaw.
El ponente partió de la idea del reporterismo como frente de prensa. Éste se divide en dos: El Reportaje Literario y el Género Fisher.

-Reportaje literario. Son los textos comprometidos, con mensaje, en los que empieza a aparecer el egoísmo, el “yo”, debido a las exigencias del mercado. El mercado busca que el reportero dé su propia imagen, cambiando así la misión del reportaje.
Kapuscinski es un buen ejemplo de la explotación de símbolos. Tenía una relación muy pintoresa, cierta capacidad de sintetizar, de describir… de NARRAR. Su narración ha sido calificada de anti corporativa, e incluso de izquierdista. Pero acaba creándose un pacto de confianza entre el lector y el reportero.
El reportaje literario debe tener un lugar en la estantería. Debe tener una frase potencial, comercial y debe ser dirigido a algún grupo concreto. Estas exigencias pueden causar frustración, es un grupo de “off” que quedará al margen si no acepta las reglas del mercado.
-El Género del Fisher. Ya no se pone atención a las relaciones interpersonales, no se presenta el dolor existencial porque no se vende. A Polonia llegó una caricatura de este género. Lo que es distinto es la motivación, el objetivo del periodista y la forma de labrar lo que tiene.
El Fisher ilustra las respuestas, es un extra, desempeña la función de adorno. En el reportaje no es así. Fisher se acerca a la deducción y hacer reportaje se basa en la inducción.
Este género tiene sus ventajas gracias a la unificación del estilo, así es más fácil controlarlo. Pero esta unificación tiene su precio, es un proceso de producción. La gente que escribe Fisher no lo reconoce, se piensan que escriben reportajes. El reportaje literario va bajo la presión del tiempo. Por lo tanto… ¿Qué debe hacer ahora el reportero? Valorar su producto, calcular la tirada, tolerar sus caprichos, y ajustarse a los símbolos, encontrar enchufes para encontrar el nuevo reportaje.

“La pseudo información está robando espacio” Olga Rodríguez, reportera y escritora. Periodismo Humano. Blog Minotauro.
“Estar, ver, oir, compartir, pensar” Estos son los cinco sentidos del periodista.
Olga Rodríguez comenzó la ponencia hablando de la realidad de que Kapuscinki hacía trabajos antropológicos con dedicación exclusiva.
Así pues, partimos de que las agencias de noticias transmiten teletipos. Hacen un trabajo maravilloso, pero la información que dan no es subjetiva. Ellos deciden de qué se habla y cómo se habla.
¿Pero por qué se apuesta por estas agencias? Para abaratar costes. Las empresas informativas están olvidando que lo que hacen en un servicio público. Para ahorrarse dinero a corto plazo apuestan por estas agencias. Del mismo modo que existe una obsesión por parte de la Mass Media.
El deber de todo periodista es ir más allá, no ir a buscar la audiencia ni la risa fácil.
Hay que dar un paso y ser empático. No es justificar al otro, pero sí comprenderlo. Buscar las cosas. En conclusión, Kapuscinski decía que a través de la ausencia de cinismo se puede llegar a hacer un buen reportaje.

“¿Qué hay que hacer para saber tanto? Lo único que hay que tener claro es el marco, el contexto, si no lo tienes, tus perchas se caerán al suelo”. Ramón Lobo, reportero de EL PAÍS, escritor y bloguero.
Para Ramón Lobo, el trabajo del periodista es un chollo. Tienes la oportunidad de estar constantemente en contacto con otras culturas, con otras personas. Al ir a otros sitios aprendes cosas de ti mismo, cosas que desconocías.
En Kapuscinski lo importante era su mirada. A Siria uno no va a contarle a la gente su vida, no se es analista. A lo que se va es a escuchar. Dos personas que hablan no se escuchan, porque mientras una habla, la otra está pensando en qué le responderá.
Por lo tanto, se trata de un trabajo de maratón que ejerce mudar la piel. Y la piel la consigues leyendo libros.

Laura Almodóvar

Kapuscinski: "Paseo la mirada a mi alrededor y descubro una belleza paradisíaca"

010611 / Laura Almodóvar

Hay quienes la tachan de manipuladora. Otros de incomprendida. En cambio, la gran mayoría la califican de obra maestra: Cristo con un fusil al hombro. Si tan sólo su título provoca una sensación escalofriante en el lector, el contenido de la obra es sublime
.Partiendo de la combinación de Cristo + fusil, la mente del lector se taladra intentando encontrar sentido a la mezcla entre una figura religiosa y un arma… ¿Qué es lo primero que le viene a la cabeza? ¿Terrorismo o  heroicidad?Alejémonos de lo que el título nos pueda hacer pensar… Para captar la esencia de la obra, debe comenzarse por la página 1 y acabar en la 208.

En la contraportada de la primera edición de “Cristo con un fusil al hombro” (1975), se exhibía que: “Poco después de la muerte del Che Guevara, el pintor revolucionario argentino Carlos Alonso pintó un cuadro que inmediatamente se hizo famoso en toda América Latina. (…) Alonso había pintado una figura de Cristo con un fusil al hombro, figura que, por su aspecto y su atuendo, recordaba a un guerrillero (…) El cuadro se ha convertido desde entonces en el símbolo artístico del luchador, del guerrillero, del hombre que, arma en mano y en las peores condiciones, combate la violencia y la arbitrariedad en su lucha por un mundo diferente, justo y bueno con todos los seres humanos”. ¿Quién era el verdadero modelo del pintor? ¿Che Guevara? No, en realidad fue Camilo Torres, sacerdote abatido a tiros y fuente de inspiración del artista. Pese a todo, la muerte del Che fue la causa por la que miles de jóvenes rebeldes del Sur dieran su vida por la libertad de su nación. Ryszard Kapuscinski estudia el caso de Salvador Allende y el del Che Guevara. Se siente atraído por estos dos personajes, los compara en su libro. Guevara luchaba con un fusil al hombro y Allende con la palabra. A Guevara lo localiza por sus zapatos, a Allende por su mesa, su despacho. Los califica de héroes. El autor, pensaba que a Allende había sido asesinado, pero después se descubrió que se suicidó.

Cristo, Mahoma… ¿qué más da quién sea la base? Si Kapuscinski hubiera escogido la figura de Mahoma, como aludía en sus entrevistas, la situación habría sido la misma. El MENSAJE habría sido el mismo: ¿Sabemos a quién la historia y la memoria colectiva acabarán definiendo como terrorista y asesino, y a quién como combatiente o incluso héroe? Esta pregunta ha dado mucho que hablar. No se puede sentenciar a aquél que combata por su pueblo, por el bienestar de los suyos, porque probablemente tenga una razón para hacerlo. ¿Pero y si la razón no está del todo visible o es incomprensible?

¿También se trata de un héroe que ha dado su vida por los suyos o en este caso lo tacharíamos de terrorista? Un ejemplo clave lo encontramos en el atentado del 11-S. Claramente a estos hombres se les atribuiría de terroristas, de asesinos y de suicidas. En cambio, hace años se les llamaba guerrilleros, rebeldes. Por el simple hecho de que un guerrillero debe tener una razón para su acción y un terrorista o asesino no. No se le permiten tener razones ningunas.


Fragmento:"Uno de los obuses ha dado en un camión que transportaba naranjas, y arroyos dorados del fragante zumo fluyen por la calle principal. Cerca, en el umbral de su casucha de barro, está sentado un árabe anciano, callado, petrificado. De lo que ayer era su casa, no queda sino el suelo y un pedazo de pared. De lo que ayer era su familia, no queda nadie. Oh, aquí está la sangre, dice uno de los fedayines mientras señala unas manchas oscuras en el suelo. Más adelante, dispuestas en hileras, hay más casuchas de barro. Aquí y allá, las destrozadas por los obuses, muestran su interior. Armarios reventados, harapos ensangrentados, una tetera en medio de la calle, arrojada hasta allí por la onda expansiva... En una pared, un retrato de Nasser agujereado por un trozo de metralla. En otro sitio, todo se ve cubierto de blancura: es harina desparramada. Más allá, un obús dio en la techumbre de una tienda, pero como al pasar tan alto no destruyó la mercancía, su dueño está sentado de nuevo detrás del mostrador, pasen, señores, pasen y compren."

En conclusión, Kapuscinski intentó con sus reportajes advertir a la sociedad de la atrocidad de los combates, de los crímenes que no han salido a la luz, los regímenes tan atroces que han existido y que aún existen y dedicárselos a aquellos que lo han dejado todo por su país.

Laura Almodóvar

El ecosistema comunicativo español

080311 / Laura Almodóvar
La búsqueda de lo cercano, lo local, está a la orden del día. Así lo defendían los periodistas Joan Albert Argerich y Francesc Martínez ante los alumnos de periodismo de la UMH, durante una conferencia en la que el tema clave fue el periodismo de proximidad.
Joan Albert Argerich, periodista barcelonés y coordinador de las actividades de laAssociació Catalana de la Premsa Comarcal,  indicó que la prensa comarcal en Cataluña es un sector informativo bien definido, singular, diferenciado, consolidado y potente. Claro punto de referencia dentro de los medios de comunicación catalanes.
Este medio de información tiene una posición destacada en los lectores de las comarcas catalanas, ya sea por su gran penetración territorial, por su cobertura informativa, por el tratamiento informativo del entorno del lector o por la utilización mayoritaria del idioma catalán.
Por su parte, Francesc Martínez autor de‘Periodisme contra les cordes: el valencià en els mitjans de comunicació‘, y de ‘Periodisme local y comarcal: la comunicació valenciana de proximitat’.
El primer libro, trata sobre la situación actual de los medios de comunicación en valenciano y de sus dificultades para sobrevivir, a la vez que reivindica la consideración de los medios en lengua autóctona  como una industria y un patrimonio cultural que debe protegerse y preservar.
Martínez, presidente de la Associació de Publicacions Periòdiques Valencianes, expuso que los objetivos de la APPV son defender y fomentar los intereses económico-sociales de las publicaciones  periódicas valencianas; prestar sus servicios a sus asociados; buscar y gestionar los recursos publicitarios y divulgar y promocionar públicamente las publicaciones en valenciano.


Necesidad de una prensa de calidad
El factor social y el factor económico son determinantes, pero… ¿cuál es la salida? En nuestro “ecosistema comunicativo” ésta es más débil que en otros territorios. Quizás la causa principal sean los defectos acumulados a través de la historia.
Para Francesc Martínez el panorama comunicativo hoy en día es un poco desolador. A pesar de ello, el ponente demostró que el sector de la comunicación nueva mayoritaria está muy consolidado y es muy sólido.
Por lo tanto, nos planteamos una pregunta. ¿Y en el futuro qué ocurrirá? De entrada, Martínez indicó que no cree que se produzcan muchos más cambios de los que hay hasta ahora. Pero hay algo que sí que dará mucho que hablar: los medios en internet. Estos están salvando mucha prensa local tradicional y mucha prensa en valenciano. Pero nos encontramos en una situación de cambios de estructuras y seguramente de aquí a cuatro o cinco años, la realidad que conocemos será bastante cambiante.
Así pues, no hay que olvidarse de que la prensa tradicional cuenta con dos puntos claves: la especialización y la proximidad.
La especialización,  es lo que viene a ser el periodismo especializado y el periodismo en profundidad. La prensa tendrá que realizar más reportajes, análisis, informes…, frente a todo lo digital.
Y la proximidad como prensa comarcal y próxima. “Uno no puede llevarse la viña a Rusia para hacer vino”.

                                                                           
Laura Almodóvar

¿Fe de errores o errores hechos con fe?

100111 Laura Almodóvar
Sumergidos en una sociedad que se basa en el directo y en la búsqueda de noticias de primera mano, llegamos a plantearnos dos cuestiones: ¿Cuál será el futuro del periodismo? ¿Y de la información?

Albert Montagut reflexiona en su libro “Fe de errores. Una historia de periodistas”, cómo a partir de su propia experiencia, podemos comprender el periodismo desde su memoria. El autor, desmenuza su pasado y su presente desde sus inicios como reportero, redactor y corresponsal, así como desde su labor como director del periódico ADN. Por ello, combinando sus vivencias con sus artículos, así como las contrariedades y conflictos que le fueron surgiendo durante sus años en la profesión, ofrece al lector, y sobre todo al futuro periodista, una visión subjetiva y crítica de la prensa española de antaño y de la actualidad.

Montagut acertó en el blanco al elegir el título de su libro, ya que los errores del periodismo son un tema constante en su libro, y que lamentablemente, no han desaparecido con el paso de los años, como por ejemplo que el propio profesional, por las razones que sean, no pueda practicar el reporterismo, estamos necesitados de más periodismo de a pie, o la pérdida de sentimiento y emoción por parte del periodista.


Ficha técnica:
Autor: Albert Montagut

Titulo: “Fe de errores. Historia de periodistas”
Núm. páginas: 478
Núm. capítulos: 11
Editorial: Temas de hoy, S.A
Primera edición: enero de 2009
Déposito legal: M.55.272-2008
Fabricado en España



Batería de titulares:


- Una parte importante del periodismo es contar aquello que el público desconoce.

El futuro de todo periodista pasa por dominar las nuevas tecnologías.

Una lección de realidad: el periodista debe actuar siempre con serenidad y firmeza.

- Teoría de los seis elementos que debe tener un medio para triunfar: Información, reportajes, buena fotonoticia, infografía, opinión y entrevista. Vivacidad impactante al medio.

Internet globaliza la información.

- El periodismo se hace en la calle. Quedarse en la redacción no proporciona buenas noticias.

Los periódicos deben escribir de aquello que interesa a los lectores.

- El futuro de la profesión periodística se encuentra fusionado con internet.

- En periodismo de investigación, a veces es necesario pararse a pensar antes de hacer llamadas.

- Las nuevas plataformas de información.

- La fuente única: Ese arma de doble filo.

- La crisis periodística: Crisis económica y cambio tecnológico.

- Los nuevos diarios y los periodistas especializados.

- La profesión carecia, en la dictura, cuál era el significado del periodismo.

- Hay que aspirar a madurar y crecer.

- El periodismo es una maratón que hay que vivirla apasionadamente.



Laura Almodóvar

Arcadi Espada: "La disolución de los medios y del propio periodismo está al orden del día"

211210 / Laura Almodóvar 

Arcadi Espada.
La novela realista sigue siendo el eje, el centro del discurso literario, por encima de novelas de vampiros o magos. Dicha novela se diferencia del resto por sus rasgos principales, como por ejemplo que la novela realista siempre trata asuntos que pudieron haber sucedido, pero que finalmente no sucedieron. Espada puso el ejemplo de El Quijote: "Si cualquier persona coge este libro, sabría diferenciar qué capítulos son perfectamente posibles y cuáles son pura invención cervantina".
Según el periodista, en las novelas se suele encontrar un discurso omnisciente. Hay un narrador que todo lo sabe, aunque a veces comete el error de adelantarle al lector que lo sabe, que lo conoce. Arcadi Espada resaltaba que éste es el narrador de la novela clásica que se ha pegado a los textos periodísticos.

Los tres ejes contradictorios entre la literatura y la prensaEn su conferencia, Arcadi Espada diferenció tres ejes entre la literatura y la prensa. El primero sería el PACTO. Truman Capote escribió al comienzo de “A sangre Fría” que aquello que relataba venía de sus propios apuntes de entrevistas y de todo lo que había pactado y hablado con la gente. Ese pacto va más allá de nuestros conocimientos. Firmamos un pacto de veracidad con el periódico.
El segundo sería que LA VIDA NO TIENE SENTIDO. Para Espada, es uno de los menos obvios pero a su juicio el más importante, desmoralizante y elemental.
El periodista se enfrenta cada día a hechos que se amontonan caóticamente en la mesa. “Debe definir lo que es un hecho, coserlo con cuatro palabras y presentarlo”.

Una vez hecho esto, nos viene la pregunta del sentido del por qué. “El por qué es una de las premisas del lead que menos sentido tiene”, argumentaba Espada. La labor del periodista no es responder por qué. El periodista no está en condiciones de decir por qué a nada. Las novelas presentan un mundo acabado, sin cabos sueltos, donde los personajes se casan, se abandonan o mueren, y el escritor concluye con un punto y final. En el periodismo no.

El tercero es EL ARQUETIPO, como figura fundamental de la literatura realista. También es una práctica periodística al mismo tiempo. ¿Por qué? Porque el periodismo no se ocupa de personajes representativos de nada, sino de personas: yo, tú, él, ella, nosotros, vosotros, ellos y ellas.

“El periodismo tiene siempre un referente: la realidad”No sólo debe exponer la exhibición de aquello que sabe, sino la convicción de lo que está contando. Por ello, la escritura ha de garantizarse a medida que se va escribiendo. Debe dejar ver su pacto de veracidad con el lector para no dejar jamás dudas.


Laura Almodóvar

Lowell Bergman quiebra la censura impuesta por las tabacaleras

201210- Laura Almodóvar


En 1996, Jeffrey Wigand, director de Investigaciones y Desarrollo de la prestigiosa tabacalera norteamericana Brown & Williamson, sacó a la luz el secreto oculto por la industria tabacalera relacionado con  las sustancias que crean adicción en los fumadores. Lowell Bergman, productor de “60 Minutos”, programa estrella de la poderosa corporación de noticias CBS, arriesgó su carrera para revelar ante las cámaras toda la verdad.

Sus vivencias llegarían más tarde al cine, bajo el título “El Dilema” (The Insider) dirigida por Michael Mann y protagonizada por Al Pacino y Russell Crowe, entre otros.

Lowell Bergman, fue y continúa siendo un icono para las nuevas generaciones de periodistas. En 1996 revolucionó el mundo del periodismo cuando CBS decidió censurar una entrevista que él había realizado a su informante, Jeffrey Wigand.  Ante tal censura, Bergman decidió ir más allá y apeló a un recurso extremo, entregando la noticia al New York Times que publicó lo que estaba ocurriendo. Al verse descubiertos, CBS decidió emitir el capítulo completo con la entrevista a Wigand. Dos años después, y como consecuencia de todo lo que se desveló, las principales tabacaleras de EE.UU tuvieron que llegar a acuerdos con demandas que habían sido presentadas en 44 estados. Antes de eso, nunca habían perdido ni una sola, y gastaban hasta cerca de los 600 millones de dólares anuales sólo en operaciones legales en el extranjero.

Claramente se diferencian dos partes en esta historia: la del informante, directivo de una empresa tabacalera que utilizó una sustancia química para aumentar la adicción al tabaco y que decide denunciar, y la del informador, periodista del programa "60 minutos" que pretende hacer llegar al público la estafa de la compañía tabacalera.


El exilio
Tras el escándalo, Bergman fue “tachado” por todos. Muchos de sus compañeros y amigos decidieron desentenderse ni saber nada acerca de él, incluso llegaron a denunciarle. Por otro lado, muchas de sus fuentes, agentes de la ley o traficantes de armas, gente que él conocía, le ayudaron sin hacer preguntas, así como varios periodistas. Así lo indicaba en la entrevista para ABC en el Congreso periodístico de San Pablo.

Acabó con su alegoría favorita, “La cueva”, de Platón. En ella se imagina a toda la población encerrada en una cueva, aterrorizada por las sombras. “Hasta que uno se libera y logra ver la luz, y se da cuenta de que las sombras son solo reflejo del fuego. Entonces regresa para contarles a todos la verdad y lo matan por el camino” (…) “Eso fue 400 años antes de Cristo. Esto le pasó a Sócrates. Entonces, en este negocio, tú sabes que estás tratando de encontrar la verdad. Y encontrar la verdad es un concepto relativo, la publicarás, y habrá gente que ni te va a premiar ni te dará aplausos. Y encima tendrás que asumir las consecuencias cualesquiera que sean”- concluyó.

Laura Almodóvar